domingo, 31 de enero de 2010

"16"...el número de la eternidad.

Que difícil es hablar de un fenómeno cómo Roger Federer. Y no lo digo porque no se pueda analizar su juego o repasar sus números y logros, lo digo por el siempre hecho de saber de que cuando se habla de él nos estamos refiriendo a una leyenda, que más a allá de su tenis y su humanidad, trascenderá por los años y permanecerá eternamente como uno de los más grandes.

Quienes vimos el partido esta madrugada fuimos testigos de la pura historia, y seguramente de una de las más maravillosos y exitosas carrera deportivas del mundo...
Aunque claro está, cuando se habla de Federer todas las palabras parecen quedarse cortas. La mejor opción es quedarse mirando o disfrutando del espectáculo que da en cada presentación.
Su tenis, clásico y sencillo parece haberlo hecho casi todo... 62 títulos profesionales, el Grand Slam completito en casa, máximo ganador de G.S; número 1 del mundo; cientos de records, etc,etc,etc...
¿ Y ahora qué más buscará?... con Roger nunca se sabe...

Por el momento Roger, seguramente disfrutará de su 16ta corona en slams, esa que lo separa aún más de los impresionantes 14 títulos de Sampras y a la vez hace más grande su leyenda... Porque para Roger Federer HOY, el "16" es el número que le asegura la eternidad... aunque quizás un número más grande termine decorando su carrera...


Roger...siempre Roger

Nadie es más grande que Roger Federer...al menos en este Abierto de Australia 2010.
El suizo volvió a dar una clase de tenis y alcanzó su 16to Grand Slam. Esta vez el rival fue Andy Murray, quien poco pudo hacer ante el buen día del suizo y las complicaciones que le trajeron sus propios temores.

Lo hecho por Federer es grande de verdad. 8 finales consecutivas de G.S, presencia en 18 de las últimas 19 finales grandes, 23 semifinales Mayors consecutivas...16 Slams...¿Qué más?
Si en 2002 el record de Sampras (14 G.S) parecía un número inalcanzable, el de Roger Federer lo es aún más.

El partido siempre fue dominado por Rogelio. Consiguió breaks rápidos en cada set y manejó el score sin problemas.
Sin embargo, para lograr su cuarta corona en Australia, el suizo debió pelear con un Murray que intentó todo para ganar (menos arriesgar), pero que se encontró con la solides de un Federer que se pareció al de tres o cuatro años atrás...
El escocés estuvo a punto de llevarse el tercer parcial 8el único set donde tuvo chances reales de dominar), pero un par de errores le dieron la posta a Federer, y el suizo no dudó.

La victoria del helvético llegó por 6/3,6/4 y 7/6(13-11). Sin dudas, un resultado que en los pronósticos no parecía tan sencillo (claro que el partido estuvo lejos de ser fácil para el suizo), porque en teoría Murray podía haberse llevado un set... pero no lo hizo.
En la noche australiana quien se llevó todo fue Roger Federer, al igual que en los últimos años...

Roger...siempre Roger Federer...




sábado, 30 de enero de 2010

Federer - Murray...viejos conocidos.


La final del Abierto de Australia 2010 presenta un panorama prometedor de buen tenis. Murray jugó a un alto nivel las últimas dos semanas y ha
demostrado que puede ganar en las instancias decisivas; claro está que ahora debe vencer en una final grande y sobre todo, despojarse de la presión que toda Gran Bretaña carga sobre él.

Por otro lado Roger Federer, que además de ser g
arantía de gran tenis es ya un habitué de definiciones de G.S y en cada presentación hace más grande su leyenda.
En la previa, todo parece indicar que gran parte del partido puede definirse por lo que haga o deje de hacer el gran suizo; no por subestimar al escocés, sino que uno imagina que será Federer el que arriesgue más y proponga algo "distinto" (a través de gol
pes variados) para no entrar en la famosa "telaraña" de Murray.


Andy, por su parte deberá arriesgar más de lo acostumbrado si quiere granar Australia. Conseguir 3 set ante Federer no será tarea sencilla si sólo apuesta al error del suizo y es conservador en momentos claves. En los primeros encuentros en los que Murray venció a Federer esa receta le funcionó pero ahora es una final de Grand Slam y las exigencias son otras. No sólo por el escenario, sino que además el Federer de G.S es diferente al de torneos Masters 1000 o ATP.
En cuanto al suizo la ecuación resulta bastante simple. Si mantiene regularidad con el drive y ajusta su revés en defensa y ataque complicará mucho a Murray. Por otro lado, si logra sacar a buen nivel seguramente ganará en confianza y en base a ese rendimiento podrá construir su propio partido.
Pero si las dudas aparecen en Federer y su drive no lo acompaña durante el match, Murray tendrá ante sus ojos la oportunidad de su vida. Y ahí sí el partido dependerá más de lo que pueda arriesgar Andy, que lo que haga o deje de hacer Roger.

viernes, 29 de enero de 2010

Una dosis de perfección



Roger Federer está en una nueva final. Esta vez derrotó al francés T-Songa por 6/2,6/3 y 6/2 jugando a un nivel extraordinario. Si, otra vez el suizo volvió a mostrar un tenis demoledor.

La del domingo será la quinta final australiana para El Gran Roger (3 títulos y una final) pero además representará la octava participación finalista de Grand Slam consecutiva; si Su Majestad estuvo en todas las definiciones Mayors desde Roland Garros 2008 (donde perdió con Nadal) hasta la fecha... números que asustan.

Pero lo que más sorprende de Federer es su capacidad infinita para lograr resultados y performances casi inauditas. Nadie dice que sea extraño que Roger le gane a T-songa, pero resulta impactante la forma en la que lo hace.
Hewitt, T-Songa y hasta el casi invencible Davydenko terminaron sufriendo la simple perfección del suizo... Porque en definitiva el secreto de Rogelio está ahí; en la simpleza de su tenis, en la soltura espontánea de cada uno de sus golpes.

Ahora Roger irá por su 16mo G.S que además poría representar su 62mo título profesional y la 40ta conquista en canchas duras.En frente trendrá a un Andy Murray que viene con gran nivel y que tiene el historial personal a su favor. Sin mebargo, Roger lo venció en los últimos dos encuentros en los que se enfrentaron.


jueves, 28 de enero de 2010

Está intratable...


Andy Murray confirmó lo que venía insinuado desde principio de año, tiene tenis y el nivel suficiente como para hacer cosas grandes en Slams. Anoche venció a Marin Cilic en cuatro set y se clasificó a su primera final en el Abierto de Australia.

El británico tuvo que sufrir en el primer set hasta encontrarle el punto clave al juego del croata. Corrió, luchó y manejó casi a la perfección los mementos del match. Y es básicamente en este último punto donde hay que poner atención. La nueva versión de Murray muestra una considerable mejora en el manejo de la presión, y en el Abierto de Australia lo ha demostrado en cantidad. Recuerdo los primeros games del partido ante Rafa Nadal
por ejemplo.

Sin embargo, a Murray le está faltando arriesgar un poco más de lo que su impecable regularidad le permite. Si deja de ser conservador en momentos críticos llegará lejos, sobre todo si lo hace el domingo en la final, y más aún si tiene en frente a Roger Federer.


miércoles, 27 de enero de 2010

Federer resolvió el "problema" ruso.


Durante las últimas semanas de 2009 y las primeras de este año el ruso Nicolay Davydenko parecía un problema casi imposible de resolver; algo así como una ecuación sumamente compleja que dejaba perplejo a cualquier rival.
Anoche, por los cuartos de final del Australian Open Roger Federer fue el genio que le encontró solución al problema; sufrió, es verdad; pero terminó derrotándolo y accedió por vigésimo tercera vez consecutiva a una semifinal de Grand Slam (Es decir, todos los torneos mayos contando desde Wimbledon 2004). Si... un número que asusta.

En el primer parcial Davydenko fue el mejor. Jugó a un ritmo impresionante y dejó sin respuestas a un Federer que cometió muchos errores.
"Tuve problemas con el sol y por eso luego de perder el primer set pedí ir al baño así pasaban unos minutos y las sombras terminaban de cubrir la cancha". Dijo el número uno del mundo a Courier una vez terminado el encuentro.

En el segundo parcial Nicolay consiguió un quiebre y luego de confirmarlo con su servicio se derrumbó.
Y para peor Federer comenzó a brillar. Lo que en el primer set tiraba a fuera comenzó a entrarle y poco a poco le encontró la vuelta al complejo tramado de Davydenko.
De esta forma Roger ganó 13 games consecutivos y todos conseguidos por amplio margen. En resumen, Rogelio comenzó a jugar a un nivel que ni el mejor Davydenko (que hacía rato no aparecía) podía aguantar.

Luego de ganar el segundo set por 6/2 y el tercero por 6/0, el suizo se relajó un poco y tuvo que sufrir una nueva arremetida de Nicolay quien estuvo a punto de llevar las cosas a un tie-break... pero no pudo. Federer le quebró el servicio en el décimo primer game y cerró de manera magistral su saque con tres aces.

De esta forma, Roger Federer vuelve a estar en otra semifinal de G.S, aseguró su condición de número uno del mundo y logró ponerle fin a la racha de victorias que tenía Davydenko, que cómo ya dijimos, se mostraba como un examen casi imposible de resolver... Pero el genio apareció y logró el resultado esperado.

martes, 26 de enero de 2010

Esa maldita rodilla...(Murray a semis)


Andy Murray jugó un partido extraordinario y demostró estar en gran nivel para ganar el primer Grand Slam del año.
Sin embargo, su fantástica actuación se vio opacada por la lesión de su rival. Sí, Rafael Nadal abandonó un partido de Grand Slam por primera vez en su carrera... vaya dato no?

Pero la historia tiene un tras fondo particular. En el encuentro de anoche (madrugada para Argentina) el escocés dejó a la luz a un Nadal muy diferente al que acostumbramos a ver, quizá muy parecido a aquel que terminó la temporada 2009
con tres derrotas en el Masters.
El español se mostró inseguro e incluso desorientando en ciertos momentos del partido. Logró quebrar dos veces y ponerse arriba, pero inmediatamente cedió su servicio a manos de un Murray muy oportunista.
Rafa luchó pero no le alcanzó para igualar las cosas en el tie-break del segundo set, falló demasiado y no logró capitalizar las chances de quiebre; pero claro; el Nadal de anoche no era el Nadal que estamos acostumbrados a ver.
Aquel Nadal que el año pasado vencía a cual rival se le cruzara, mismo daba Verdasco, Hewitt, Murray e incluso Roger Federer; ya no está más. Ahora es vencido por los jugadores top (cayó 11 de los últimos 12 encuentros contra Top ten).

Pero cómo si eso fuera poco anoche surgió el fantasma de la lesión y lo dejó sin otra alternativa que el retiro. El escenario no era de los más favorable (perdía 6/3,7/6 y 3/0) y si tenía que cuidarse tomó una buena decisión.
Ahora habrá que esperar que es lo que sucede con Rafa y cómo evoluciona su dolencia. Por el momento las exigencias del ranking no lo esperarán y el próximo lunes le quitarán el número 2 del mundo ya que el español no podrá defender en su totalidad los 2000 puntos del título 2009.
Ojalá Rafa pueda volver a ser el que fue...

Para terminar, Andy Murray se merece un párrafo aparte. Anoche jugó un partidazo y dio gusto observar su capacidad táctica... Me pregunto que tan alto puede llegar si arriesga más en los mementos claves de los partidos importantes... a veces la pasividad lo deja en evidencia.

lunes, 25 de enero de 2010

Roger dio cátedra ante Hewitt.Davydenko safó de Verdasco.



Debo confesar que en la previa al partido imaginé que Hewitt (quien accedió a octavos luego del abandono de Baghdatis tras jugar tan sólo 10 games) iba a estar muy bien física y mentalmente para derrotar a Roger Federer....En resumen, pensé que el australiano tenía todo para vencer al suizo; y que sumando al apoyo del público, Federer iba a tener una tarde complicada... Pero me confundí.

El suizo hizo todo bien. Recuperó la regularidad en su revés y marcó a la perfección cada quiebre para hacerse del encuentro y alcanzar los cuartos de final.
Falló poco y acertó mucho. Movió a Hewitt por cada rincón del court y neutralizó muy bien el tenis de su rival.
Hewitt por su parte mostró la entrega y el sacrificio de siempre, aunque se quedó corto de tenis ante un Federer que estuvo preciso y agresivo desde el primer punto. Nada pudo hacer.

Ahora el número uno del mundo deberá enfrentar a Nicolay Davydenko y el duelo plantea varios interrogantes. ¿ Podrá Federer revertir la racha ganadora que el ruso mantiene sobre el? (lo venció en las últimas dos oportunidades) ¿ Cuánto tiempo más podrá Federer mantenerse en la cima?
¿ Davydenko podrá dar el gran golpe en Grand Slams?. ¿ Hasta cuando podrá mantener el nivel de las últimas semanas?...

Anoche; Fernando Verdasco casi da respuesta a esa última pregunta cuando logró remontar un partido complicado (perdía 6/2 y 7/5) y llevó las cosas a un quinto set.
Sin embargo, el ruso logró recuperarse y se llevó el parcial final por 6/3.
Pero más allá de la derrota del español, el partido dejó varias cosas para analizar. En primer lugar, Verdasco ya es una realidad. Tiene todo para hacer cosas grandes incluso ganar Grand Slams.
Más allá de las impresiones propias de un encuentro en el que ambos protagonistas oscilaron ente buenas y malas, Fernando logró encontrarle la vuelta al ruso y terminó complicándole la tarde. Un punto en contra en la performance del español fue la gran cantidad de dobles faltas.

En segundo término, Davydenko se mostró vulnerable luego de 2 meses. Por primera vez en mucho tiempo tuvo que replantearse el partido y buscar alternativas diferentes a las que normalmente utiliza (correr y pegar a un ritmo impresionante).
El Davydenko letal y seguro ayer estuvo dubitativo y confundido, sólo que logró reaccionar a tiempo para llevarse el partido.


jueves, 21 de enero de 2010

Mónaco y Dulko... las buenas argentinas...


Piquito sorprendió con una remontada terrible ente el siempre duro Llodra que se habia quedado con los dos primeros sets.
Ahora el tandilense deberá enfrentarse en tercera ronda a Nicolay Davydenko, que no tuvo problemas para ganar su partido de segunda vuelta. Si bien en la previa el match parece complicado para el argentino no todo está dicho.

Gisela, por su parte batalló a la par de Ivanovic y se termino llevando el partido jugando a un gran nivel. Pese a que su rival no está pasando un buen momento, la argentina aprovechó muy bien las oportunidades que tuvo y volvió a demostrar que puede gamarle a las mejores.

Por otro lado, en hombres el serbio Nole Djokovic ganó en 4 set frente el suizo Marco Chiudinelli y se clasificó a la tercera ronda. Lo mismo hizo Roger Federer, quien superó al rumano Victor Hanescu en sets corridos.
Otros jugadores que vencirron en sus correspondientes encuentros fueron: Verdasco, Tsonga, Baghdatis, Hass, Almagro, Hewitt, Falla y Youzhny.

miércoles, 20 de enero de 2010

Australian Open...en imágenes.






Un partido para la videoteca.


En este Abierto Australiano las cosas no arrancaron faciles para Juan Martín Del Potro.
Primero, una lesión en su muñeca derecha apareció en la previa al certamen y puso en duda su participación... luego de dos dias de reposo, debutó con una victoria trabajada y se clasificó a segunda ronda.
Sin embargo, el cuadro y su rival, se presentaron como otro obstáculo...En teroría James Blake es un jugador muy fuerte para ser rival de un 4to pre clasificado en segunda Ronda... y anoche, el norteamericano se encargó de confirmarlo....

6/4, 6/7, 5/7, 6/3 y 10/8.... El score.
4 horas 17 minutos... el tiempo que duró el match.

Que bien que jugó James Blake... fue inteligente, sacó bien, jugó puntos espectaculares y nunca dejó de arriesgar... hizo todo bien; incluso cuando terminó perdiendo.

El partido tuvo esa emotividad propia del Australian Open; partidos largos con puntos explisivos; interminables señales de cansancio en los protagonistas; show, mucho show.

Pero en la interminable puja por alcanzar la victoria Delpo fue más. Superó algunos problemas para sostener su servicio, se afianzó en la devolución; y corrió muchisimo.
Si bien no mostró una derecha afilada (como en el U.S Open), sacó ventajas de su potencia y logró lastimar a Blake en los pocos espacios que dejó.

Por último, le recomendamos que si no vieron el partido van por lo menos el último set (es bastante largo) pero no se van a arrepentir... jugaron puntos fantásticos y realmente el final es espectacular.

martes, 19 de enero de 2010

Federer, Djokovic y la sopresiva derrota de Soderling


Esta madrugada algunos de los mejores jugadres del mundo saltaron a escena en el primer Grand Slam del año.
Roger Federer por su parte debió batallar largo y tendido para derrotar a un inspiradísimo Igor Andreev. Claro que la inspiración le duró sólo tres set, hasta que Roger Federer cerró el partido con un 6/0 a su favor.

Sin embargo, el ruso complicó mucho al número 1 del mundo, y logró llevarse el primer set por 6/4 y tuvo grandes chances que quedarse con el tercer parcial (pero desaprovechó varios set points, todos con errores no forzados).
Así las cosas, Roger llevó la definición a un tie break, y luego de perder el primer punto del desempate logró apodererse de la manga (7/2).
Más atrde, cerraría el encuentro con gran nivel. (4/6, 6/2, 7/6 y 6/0)

Por otro lado, el número 3 del mundo Nole, no tuvo demasiados problemas para quedarse con el partido debut y derrotó sin sobre saltos al español Daniel Gimeno- Traver (parciales de 7/5, 6/3 y 6/2.

Pero la sorpresa del día vino de la mano del español Granollers, quien en un partido maratónico logró vencer a uno de los jugadores más importantes de la pasada temporada; el sueco Robing Soderling.
Seguramente nadie imaginó que luego de que el escandinavo ganara los dos primeros parciales, el español (que no tiene mucha experiencia en torneos grandes) pudiera revertir la situación.
Sin embargo, el ibérico aprovechó los problemas físicos que sufría su rival y logró remontar una desventaja de dos set. La primer gran sorpresa dijo presente en Australia.

domingo, 10 de enero de 2010

Los primeros campeones de 2010...


El año tenístico arrancó con todo...El ruso Nicolay Davydenko y Rafa Nadal jugaron un muy buen match en la final de Doha ( 0/6, 7/6 y 6/4), y finalmente fue el androide el que se quedó con el certamen.


Andy Roddick venció a Stepanek en la final de Brisbane y volvió a ganar un título luego de haber terminado la temporada 09`com problemas en su rodilla. Este logro, convierte a Andy en el único jugador en haber ganado por lo menos un título por año en la última decada y representa su 28º galardón...todo un ganador el norteamericano...

sábado, 2 de enero de 2010

Lo que 2009 nos dejó (en imágenes)


Se terminó una nueva temporada y quedaron muchas cosas para analizar...
Roger Federer ganó Roland Garros y completó los cuatro Grand Slams; volvió a conquistar el número 1 del mundo y superó a Sampras con 15 Mayors luego de ganar por sexta vez Wimbledon. Además se casó y fue padre de gemelas.
Rafa no ganó Rolanga, pero si se llevó el Abierto de Australia.
Soderling se encargó de vencer a Nadal en París y se convirtió en uno de los mejores jugadores de la temporada.
Delpo hizo historia en el U.S Open y se quedó con su primer Grand Slam. Además llegó al 5to puesto en el ranking y fue finalista del Masters de Londres.
Murray alcanzó el número 2 del mundo, pero terminó el año como 4.
Nole fue el más ganador de la temporada y demostró que en 2010 va en búsca de del "1"...
España volvió a ganar la Davis...y Argentina volvió a quedar en el camino...

Agassi presentó un libro y sacudió al mundo al confirmar que había consumido drogas ilegales en su etapa profesional.
Ah, también volvieron Gaudio, Nalbandian (luego de una lesión) y Sabaleta... Y se retiraron Santoro, Calleri, Safín y Lucho Horna...

Acá van algunas imágenes de lo que nos dejó la serie de Slams 09 (como siemrpe con caras repetidas)... espero que les gusten...